Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

El Patrimonio Cultural de un Pueblo
Blog de Historia y relatos de San Pedro (Bs. As.) Proyectos y actividades desarrolladas en la Escuela Agraria

img
img

En San Pedro, San Martín se cruza con Rivadavia

Si, es así, En San Pedro, como en la Historia argentina, el General San Martín se cruza con Don Bernardino Rivadavia...

A partir del cruce de calles que se produce en la ciudad de San Pedro, entre San Martín al 300 y Rivadavia al 700, se realizó un trabajo de investigación y análisis sobre la relación que tuvieron estos dos personajes destacados de nuestra historia.

Además con los alumnos de 3º Año pudimos desarrollar y relacionar etapas históricas como la etapa de la independencia o la etapa de la anarquía, épocas fundamentales en la construcción del Estado Argentino.

 San Martín se cruza con Rivadavia… a tal punto que Esta enemistad es la que conduce a San Martín a reclamarle a dos amigos suyos, en Londres, en 1825 que actúen como padrinos para retarlo a duelo a Rivadavia. El duelo no llega a producirse, pues los amigos lo disuaden por el escándalo que desprestigiaría a las Provincias Unidas.

Tal es la relación San Martín-Rivadavia, aunque sus retratos aparezcan juntos en los colegios, como si hubieran perseguido idénticos objetivos…

Se cruzan por primera vez cuando San Martín interviene junto a la Sociedad Patriótica morenista para deponer al primer triunvirato e imponer al segundo, aquel que convoca a la Asamblea Constituyente de 1813…

También se cruzan en otras circunstancias, cuando Rivadavia es ministro del gobernador de la provincia de Buenos Aires Martín Rodríguez (entre 1820 y 1824), y San Martín vuelve de la  campaña libertadora de Los Andes…

Finalmente nos preguntamos si Rivadavia fue ”El hombre de Estado más grande del mundo”, (según Mitre) o ”El de “Infernal conducta”, (según San Martín) o “El sapo del diluvio” (según Rosas.)

Los textos que trabajamos con los chicos:

TEXTO 1

Sobre José de San Martín… Reportaje al historiador Felipe Pigna.

¿Por qué decide regresar al país?

San Martín no olvidada sus orígenes criollos y quiso incorporarse a la lucha por la independencia americana. Un año después de producida la revolución de Mayo, pidió el retiro del ejército español y se embarcó hacia Londres el 14 de septiembre de 1811. San Martín estuvo cuatro meses en Londres. Allí entró en contacto con grupos revolucionarios como la "Gran Hermandad Americana", una logia fundada por Francisco de Miranda, un patriota venezolano que se proponía liberar América con la ayuda financiera de los ingleses. Se relacionó también con políticos vinculados al gobierno británico, como James Duff y Sir Charles Stuart, quienes le hacen conocer el plan Maitland. En enero de 1812 San Martín se embarca en la fragata inglesa "George Canning" rumbo a Buenos Aires.

¿En qué consistía el Plan Maitland?

Thomas Maitland era un general escocés que en 1800 escribió un "Plan para capturar Buenos Aires y Chile y luego emancipar Perú y Quito". Allí proponía ganar el control de Buenos Aires, tomar posiciones en Mendoza, coordinar acciones con un ejército en Chile, cruzar los Andes, derrotar a los españoles y controlar Chile, continuar por mar hacia el Perú y liberarlo. Todo parece indicar que San Martín conoció el plan durante su estadía en Londres en 1811 y, años más tarde, lo tendrá muy en cuenta para desarrollar su estrategia libertadora.

¿Cómo era la situación política en Buenos Aires a la llegada de San Martín?

Gobernaba el Primer Triunvirato integrado por Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso. Pero el verdadero poder estaba en manos del secretario de gobierno, Bernardino Rivadavia, que venía desarrollando una política muy centralista sin atender los reclamos del interior, cada vez más perjudicado por la política económica de Buenos Aires que fomentaba el libre comercio y mantenía un manejo exclusivo del puerto y las rentas de la aduana. Además, el Triunvirato, por temor a enemistarse con Gran Bretaña (aliada de España), frenaba el proceso independentista y hasta había sancionado a Belgrano por enarbolar la bandera

¿Cómo es recibido? ¿Qué misión se le encomienda?

Es recibido en Buenos Aires por el Triunvirato que le respeta su grado militar de teniente coronel y le encarga la creación de un regimiento para custodiar las costas del Paraná frente al peligro de los ataques de los españoles provenientes de Montevideo. En nuevo regimiento se llamará de "Granaderos a Caballo" y se instalará en el Retiro.

¿Con qué sectores se contacta San Martín al llegar?

A poco de llegar, San Martín entró en contacto con los grupos opositores al triunvirato, encabezados por la Sociedad Patriótica fundada por Bernardo de Monteagudo, y creó, junto a su compañero de viaje, Carlos de Alvear, la Logia Lautaro una sociedad secreta cuyos objetivos principales eran la Independencia y la Constitución Republicana.

¿Cuál fue la primera intervención política de San Martín en Buenos Aires?

San Martín y sus compañeros se decidieron a actuar y el 8 octubre de 1812 marcharon con sus tropas, incluidos los granaderos, hacia la Plaza de la Victoria (actual plaza de mayo) y exigieron la renuncia de los triunviros, porque como dijo San Martín": ...no siempre están las tropas para sostener gobiernos tiránicos.". Fue designado un segundo triunvirato afín a la Logia y a la Sociedad Patriótica integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte.

 

TEXTO 2

El príncipe de sangre real. Nadie cree que San Martín se disponga a cruzar el Atlántico sólo para poner a su hija en un colegio. El ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, Bernardino Rivadavia, desconfía del “carácter privado” de la travesía.

“Conociendo la personalidad del general San Martín”, no puede imaginar que se desplace a Londres por causas familiares. “Debe tener otros motivos de mayor importancia para dirigirse a Europa en este momento.”

En una de las entrevistas que ambos tuvieron, Rivadavia pidió –“en mérito a nuestra antigua amistad”– que San Martín le hiciera una “franca confidencia” sobre esos motivos. Pese a que la “antigua amistad” no era tal, San Martín se sintió obligado a confesar: había, en efecto, algo “de mayor importancia”.

Sin embargo, no dijo la verdad. Con el lenguaje equívoco que acostumbra a usar cuando conviene, sugirió que la “forma monárquica de gobierno” sería la más apropiada para Chile y Perú, tras lo cual dejó caer que él podría “invitar a un príncipe de sangre real, tal vez de la familia de España, para establecer una nueva dinastía en estos países”.

San Martín cree que América aún está en guerra; y su razonamiento ha sido siempre el mismo: si en las guerras es lícito matar, ¿por qué sería ilícito un mero engaño?

Una de sus tácticas predilectas consiste en hacer creer que hará una cosa… y hacer otra.

Antes de cruzar los Andes procuró que los realistas lo esperasen en el sitio equivocado. Dado que los pehuenches tenían una relación dual con españoles y criollos, fue a reunirse con esos indios, llevando 300 pellejos de vino, 120 de aguardiente y gran cantidad de labrados, bordados y vestidos. Mediante un intérprete, les pidió entonces permiso –“como dueños que sois de estas tierras”– para atravesar por el paso de Planchón y caer sobre el valle de Talca. Allí atacaría, según dijo, a los españoles, a quienes acusó de querer despojar a los pehuenches “de sus pastos, robarles sus ganados, quitarles sus mujeres y sus hijos”. Los indios le dieron “permiso” para que pasara por el Planchón y el acuerdo se celebró con una bacanal que duró tres días. Como San Martín había previsto, los pehuenches vendieron luego el “secreto”, y el gobernador realista, Francisco Casimiro Marcó del Pont, concentró sus tropas en Talca, mientras la mayor parte del ejército patriota descendía por otros lados.

Engañar a los realistas fue una necesidad. Engañar a Rivadavia es un placer

 

 

TEXTO 3

 

San Martín de regreso, en Mendoza

 

Reside en Mendoza desde el 4 de febrero de 1823 hasta el 20 de noviembre de 1823, fecha en que parte hacia Buenos Aires para embarcarse con destino a Europa. En esos nueve meses es hostilizado por el gobierno rivadaviano y se convence de la imposibilidad de vivir en su país. Por ende, parte al exilio. Escribe: “A mi regreso del Perú, el gobierno que existía en Buenos Aires me era notoriamente hostil”.

Por entonces se cartea con Juan Facundo Quiroga.

Por esa época, Remedios se encuentra gravemente enferma en Buenos Aires, pero San Martín no puede viajar para verla: “Ignora, usted, por ventura que en el año 1823 por ceder a las instancias de mi mujer de venir a darle el último adiós, resolví en mayo, venir a Buenos Aires, se apostaron partidas en el camino para prenderme como a un facineroso, lo que no realizaron por el piadoso aviso que se me dio por un individuo de la misma administración”.

Remedios muere el 3 de agosto sin que San Martín haya podido visitarla.

En octubre, Estanislao López le escribe: “Sé de una manera positiva por mis agentes en Buenos Aires que, a la llegada de V.E. a aquella capital, será mandado juzgar por el gobierno en un Consejo de Guerra de oficiales generales, por haber desobedecido sus órdenes en 1819, haciendo la gloriosa campaña a Chile, no invadir a Santa Fe y seguir la expedición libertadora al Perú siento el honor de asegura a V.E. que a su solo aviso, estaré con la provincia en masa a espera a V.E., en El Desmochado, para llevarlo en triunfo hasta la plaza de la Victoria. Si V.E. no aceptase esto, fácil me será hacerlo conducir con toda seguridad, por Entre Ríos hasta Montevideo”. San Martín contesta:

“No puedo creer en tal proceder. Iré solo, como he cruzado el pacífico... Pero

si la fatalidad así lo quiere, yo daré por respuesta mi sable, la libertad de un.

San Martín y la emancipación hispanoamericana mundo, el estandarte de Pizarro y las banderas de los enemigos que ondean en la Catedral, conquistada con aquellas armas que no quise teñir en sangre argentina. ¡No! Buenos Aires es la cuna de la libertad. El pueblo de Buenos Aires hará justicia»

En otra carta, comenta: “A los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno que en aquella época mandaba en Buenos Aires, no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco noble en los papeles públicos de su devoción, tratando al mismo tiempo de hacerme sospechoso a los demás gobiernos de las provincias”.

Asimismo, el gobierno le suspende a su hija la pensión que le habían otorgado. A su vez, “el espantoso ‘Centinela’ (recuerda San Martín) principió a hostilizarme, sus carnívoras falanges se destacan y bloquean mi pacífico retiro”

El historiador Pacífico Otero refiere, citando a un marino francés, que el gobierno de Martín Rodríguez temía que San Martín hiciera una revolución y “lo observaba de cerca, controlando sus movimientos, para arrestarlo ante la primera tentativa”. José María Rosa señala que los partidarios de Rivadavia “postergaron la reunión del Congreso Constituyente por temor a que San Martín fuese elegido Jefe Supremo”. San Martín llega en diciembre a Buenos Aires y al poco tiempo, el 10 de febrero de 1824, se embarca con su hija rumbo a Europa. Años después, en diversas cartas, manifiesta su animadversión por Rivadavia y su círculo: “Me consta que en todo el tiempo de la administración de Rivadavia, mi correspondencia ha sufrido una revista inquisitorial la más completa. Yo he mirado esta conducta con el desprecio que merecen sus autores”; “La administración de Rivadavia ha sido desastrosa [...]; él me ha hecho una guerra de zapa para minar mi opinión suponiendo que mi viaje a Europa no ha tenido otro objeto que el de establecer gobiernos en América; yo he despreciado tanto sus groseras imposturas, como su innoble persona”.

A estas cartas, O’Higgins responde en términos similares: “un enemigo tan feroz de los patriotas como Rivadavia”; “El hombre más criminal que ha producido el pueblo argentino [...] Este hombre despreciable no solo ha ejercido su encono

contra usted”.

Esta enemistad es la que conduce a San Martín a reclamarle a dos amigos suyos, en Londres, en 1825 que actúen como padrinos para retarlo a duelo a Rivadavia. El duelo no llega a producirse, pues los amigos lo disuaden por el escándalo que desprestigiaría a las Provincias Unidas.

Tal es la relación San Martín-Rivadavia, aunque sus retratos aparezcan juntos en los colegios, como si hubieran perseguido idénticos objetivos. En cambio, expresaban, en sus personas, el antagonismo frontal entre el proyecto de emancipación, unificación y crecimiento hacia adentro (San Martín), y el proyecto de subordinación, desmembramiento y economía atada al mercado mundial

(Rivadavia).

 

 

TEXTO 4

 

… En ambos casos, procede como jefe de un ejército latinoamericano. Esa fue otra gran diferencia entre San Martín y algunos “próceres” como Mitre. Porque San Martín quería la independencia, la libertad, pero en la unidad. Es decir, ser libres, pero conformando una Patria Grande junto a todos los pueblos de Sudamérica. Por eso, detestaba a  Rivadavia, que se arrodillaba ante el capital extranjero. San Martín consideraba a los indios, negros y gauchos como “mis paisanos”, en cambio Rivadavia los persiguió para destruirlos.
San Martín amaba la libertad y por eso en una de sus mas famosas proclamas dijo: “Seamos libres y lo demás no importa nada”. Ser libres, aunque tengamos que andar “en pelotas como nuestros paisanos los indios”. De ahí también su condena a quienes años después, por oponerse a Rosas, apoyaron la prepotencia de las escuadras francesas e inglesas, en el Río de la Plata.
El centralismo porteño, encarnado en la burguesía comercial de los rivadavianos, le ordenó al libertador “volver” con las tropas para enfrentar a los caudillos del interior. Pero San Martín buscó todos los caminos para evitar eso y en cambio llevó adelante la campaña libertadora, aun en contra de lo que quería el gobierno de Buenos Aires. Si bien se declaró enemigo de las luchas civiles dentro de la patria, San Martín tuvo mejores relaciones con los caudillos federales. Los rivadavianos nunca se lo perdonaron y por eso lo expatriaron. Murió en Boulogne Sur-mer (Francia), el 17 de agosto de 1850.

 

 

TEXTO 5

Otro de los temas poco difundidos es el enfrentamiento de San Martín con Bernardino Rivadavia. Cuando El Libertador está en el Perú, el gobierno de Buenos Aires –encabezado por Martín Rodríguez y cuyo secretario era Rivadavia- le niega todo tipo de apoyo.
Claro, San Martín envía a su delegado peruano Gutiérrez de la Fuente, quien recibe el apoyo del general Bustos, de Córdoba, pero el gobierno de Martín Rodríguez lo tiene un mes esperando y no le da apoyo económico indispensable y el proyecto se frustra. San Martín pide reforzar el ejército auxiliar del Perú para poder atacar a los realistas por el Norte y el Sur. En esto incide una vieja historia de enconos con Rivadavia que venía desde la época del Primer Triunvirato, en 1812, que había sido destruido por San Martín y Ortiz de Ocampo. La primera acción militar de San Martín es San Lorenzo, sino la Plaza de la Victoria, cuando echa al Primer Triunvirato con los granaderos que por entonces estaba formando. El factótum de ese gobierno era Rivadavia y, una década después, como secretario de Martín Rodríguez, trabó el pedido que San Martín hacía desde Perú. Con las noticias que le llegan desde Buenos Aires, San Martín va a entrevistar a Bolívar en Guayaquil. A esa reunión va solo, sin el apoyo de su gobierno.

 

TEXTO 6

 

Don Rivadavia Bernardino. Académico de Medicina

Rivadavia fue el hombre del porvenir: palabras de Mitre. Estadista notable, visionario fantástico y ejecutivo audaz, poseyó el numen creativo que hace la transformación de los pueblos y los impulsa al progreso. Todo desde su cargo de ministro en la Provincia de Buenos Aires, primero, y de presidente de la Nación, después. Atisbos de su pujante actividad ya se habían insinuado en un pasado no muy lejano. Durante las Invasiones Inglesas empuñó el fusil como teniente del Cuerpo de Gallegos. Durante el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 votó por el cese del virrey. El primer Triunvirato lo contó al principio como secretario de Gobierno, y luego, de Guerra y Relaciones Exteriores, redactando tres documentos básicos para la constitución de nuestro país: el Decreto sobre libertad de imprenta (26 de octubre de 1811), el Estatuto Provisional (22 de noviembre de 1811) y el Decreto sobre seguridad individual (23 de noviembre de 1811). Otro, del 14 de mayo de 1812, prohibió la introducción de esclavos, preludiando la magna decisión de la Asamblea del año XIII de proclamar la libertad de vientres

 

TEXTO 7

Av. Rivadavia; tiene el nombre de uno de los fabricados próceres argentinos; otro de las tantas invenciones de don Bartolomé Mitre.

Rivadavia; personaje emblemático si los hay para el sector social al cual pertenece su creador; nefasto para los intereses del país. Rivadavia; una especie de Carlos Saúl I del siglo XIX (por lo antipatriótico, y por lo que significó para los intereses oligárquicos y de los grupos económicos); pero este último más mentiroso.

Rivadavia; -…  Deuda por un prestamos de un millón de libras esterlinas adquirida el 1824, monto que en términos de dinero contante y sonante nunca llegó al país pero si la deuda en términos contables. Solo ingresaron a las arcas del estado 80 mil libras en metálico y el resto de las 560 mil libras en letras de cambio, sin que nadie sepa exactamente y hasta el día de hoy adonde fueron a parar las 440 mil libras restantes y en concepto de qué se esfumaron. Algunos hablan de pagos de intermediación, otros de subterfugios legales realizados por operadores financieros británicos [personajes que seguramente se parecerían a nuestro Danielito Marx de los años “90”. Préstamo por el que tuvimos que devolver 12 millones de libras, terminándolo de pagar en 1912. ¡88 años requirieron las arcas nacionales para saldar aquella deuda, a un interés de 1200%! ¡Pero se lo hacía por el bien de la Patria che! –dirían ellos.

¡Hasta el sillón presidencial lleva su nombre como para reacordarle al que se siente en él, a quién se debe servir desde ese lugar!

A pesar de todo esto, Rivadavia figurará como un “ciudadano ilustre” y su nombre figurará en calles, pueblos, ciudades y sillones.


TEXTO 8

 

¿Qué pensaba San martín sobre Rivadavia? O’Higgins, en una carta que escribió en 1828 a San Martín define a Rivadavia, como “el hombre más criminal que ha producido el pueblo argentino”.

San Martín, con motivo del fusilamiento de Dorrego, se expresó de la siguiente manera:

“Los autores del movimiento del 1º de Diciembre,- se refiere al fusilamiento de Dorrego - son Rivadavia y sus satélites y a usted le consta los inmensos males que estos hombres han hecho, no sólo al país, sino al resto de América, con “su infernal conducta.”... ...“En nombre de vuestros propios intereses os ruego que aprendáis a distinguir los que trabajan por vuestra salud, de los que meditan vuestra ruina…”

Rivadavia no fue ”El hombre de Estado más grande del mundo”, (según Mitre) sino ”El de “Infernal conducta”, (según San Martín) y “El sapo del diluvio” (según Rosas.)

Rivadavia fue un soberbio, un corrupto y un “soberano botarate”. Algunos pretenden justificarlo diciendo que fue un hombre “adelantado a su tiempo” , como si el tiempo tuviera la culpa de las barrabasadas que hizo Rivadavia. Efectivamente fue un adelantado en el tiempo: se adelantó cientos de años en “los negociados mineros”.

 

 

TEXTO 9

 

Pacho O'Donell: “Este sería un país mejor si hubieran ganado los federales”

En su último libro reivindica la otra historia de los caudillos, esos personajes clave en la historia nacional, pero que han sido oscurecidos y denigrados. Una charla profunda en la que se buscan las raíces históricas de los conflictos argentinos actuales.

Nos han acostumbrado a estudiar la historia argentina en blanco y negro. Buenos y malos. Sin grises, sin complejidades. Tanto es así que a San Martín –bueno entre los buenos– tuvieron que inventarle un caballo blanco. La historia la escribieron los que ganaron, los Mitre, los Sarmiento. Y los que perdieron, los federales, los caudillos, quedaron a un costado –en el mejor de los casos– o repudiados.

“La historia argentina es deformada, tendenciosa. Una historia escrita por los vencedores de las guerras civiles. Es elitista, porteñista, antipopular, basada en el dilema sarmientino –que fue el gran portavoz de los vencedores–, que era civilización o barbarie. Donde se entendía como civilización lo europeo y bárbaro lo nacional, lo provinciano, la plebe, los caudillos, lo gauchesco. Esto sigue estando muy profundamente en nosotros, porque el argentino tiene una gran propensión a sentir que lo de afuera es mejor que lo propio, en todos los niveles de la vida”, señala Pacho O’Donnell.

Su último libro, Caudillos federales, trata de recuperar a esos vencidos. A ese grito, esa resistencia que provenía del interior al dominio económico y político de Buenos Aires y su puerto. Esa derrota que sirve para explicar muchos de los conflictos actuales. Incluso explica el mapa de la Capital, donde a los caudillos no les han dejado ni una calle.

“Es así. Ni siquiera (Juan Manuel) Rosas tiene una. Como si estuviera prohibido, como si todavía no hubiera terminado la guerra civil. El único que tiene una callecita es Facundo Quiroga, que pasa por detrás de la Facultad de Derecho, pero ahí no vive nadie.”

–¿Esa manera de explicar la historia deja su marca en la forma que tenemos de ver el presente?

–Seguramente. Creo que nuestra característica intolerancia tiene que ver con eso. El triunfo unitario sobre el federalismo fue un triunfo que no extendió la mano al vencido, al contrario, sigue la venganza hasta hoy. Y eso alimenta la idea de que si vos no pensás como yo sos un enemigo. Es algo que tiene que ver con heridas no cerradas.

 

–¿Rivadavia tiene un lugar inmerecido en la historia argentina?

–Rivadavia es pionero de la Argentina que vivimos. El es un protounitario, luego vendrá el unitarismo, que se transformará en liberalismo autoritario. Rivadavia fue un hombre muy consustanciado con la idea de la civilización igual Europa, sobre todo Inglaterra. Desatendió absolutamente a las provincias, no sólo no apoyó sino que saboteó el proyecto del Ejército de los Andes. Si uno quiere explicar Guayaquil tiene que pensar en Rivadavia. San Martín llega al encuentro con Bolívar en el desamparo más absoluto. Y se encuentra con alguien que tiene mucha más fuerza que él. Rivadavia fue el iniciador del empréstito venal y siendo ministro de Gobierno se asocia con capitales ingleses para llevar adelante empresas como las minas en Famatina. La verdadera importancia de Rivadavia en la historia argentina es la de haber sido la piedra fundamental de la organización política, social y económica de la Argentina de hoy.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Norberto Galasso. “Seamos libres y lo demás no importa nada. Vida de San Martín”Buenos Aires, Colihue, 2005

 

“La historia poco conocida de San Martín” , entrevista a Fermín Chavez: 04/08/2010 by coronadosdegloria  Reportajes

 

www.elhistoriador.com.ar

 

www.lagazeta.com.ar

 

www.elhistoriador.com.ar/biografias

 

Libros de texto de educación secundaria y manuales de Historia.

publicado por calainfantil a las 20:43 · 1 Comentario  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (1) ·  Enviar comentario
Muy buen trabajo, un gusto leerlo. Gracias
publicado por Pablo sosa, el 15.08.2019 19:55
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Escuela Agraria San Pedro



» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» Artículos relacionados (2)
» Encuestas (1)
» Entrevistas (0)
» Glosario (1)
» Lista de trabajos y proyectos (1)
» Los nombres de las calles de la ciudad (5)
» PROYECTO INTEGRAL (1)
» Proyectos (3)
» Sabías qué... monumentos y esculturas (1)
» Salidas y visitas (3)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
img
.Más leídos
» Calles de Buenos Aires
» Definiciones
» En San Pedro, San Martín se cruza con Rivadavia
» Museo Histórico de San Pedro
» ¿Por qué Lavalle y no Dorrego?
» PROYECTO INTEGRAL "El Patrimonio Cultural de un Pueblo"
» Proyecto para la creación de la bandera de San Pedro
» Recuperación de Vuelta de Obligado
» Sabías que... algunos monumentos y bustos que "no vemos" en la ciudad...
» Un avance sobre el nombre de las calles
img
.Se comenta...
» En San Pedro, San Martín se cruza con Rivadavia
1 Comentario: Pablo sosa
» Un avance sobre el nombre de las calles
1 Comentario: Rubén Francisco Conte
» ¿Por qué un trabajo sobre las calles de nuestra ciudad?
1 Comentario: VERÓNICA QUILES LÓPEZ
» Museo Histórico de San Pedro
2 Comentarios: Alumnos, gabriela
» Proyecto para la creación de la bandera de San Pedro
2 Comentarios: Alumnos, Dolores
img
.Al margen
Escuela Agraria Nº 1 San Pedro
La recuperación del patrimonio cultural… una estrategia para afianzar nuestra identidad… desde el trabajo con los alumnos, creyendo en su potencialidad creativa, en este caso al servicio de la comunidad. El desafío consiste en enseñar y aprender el Patrimonio cultural en la escuela…
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad