Biblioteca Popular RAFAEL OBLIGADO
Visitamos la Biblioteca Rafael Obligado que se encuentra
dentro del casco histórico de nuestra ciudad, más precisamente en calle Mitre
450.
Esta Biblioteca fue fundada en 1872, es decir en los tiempos
de la presidencia de Sarmiento, etapa de la consolidación del Estado
Nacional. El Ministro de Instrucción era
Nicolás Avellaneda, quien sería el sucesor del propio Sarmiento. Proyectando un
modelo educativo y cultural, enviaron dinero del tesoro nacional... Continuar leyendo
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad trató el Proyecto de la creación de la Bandera de San Pedro.
A continuación el texto del Proyecto de Ordenanza presentado en el Concejo y que se tratará en Comisión:
... Continuar leyendo
Este es un pequeño trabajo de relevamiento que un grupo de alumnos realizó agrupando y analizando posteriormente algunos de los nombres de las calles de nuestra ciudad, aquí algunos ejemplos (se aceptan correcciones y colaboración por parte de los lectores):
Se contabilizaron 96 calles con nombre.... Continuar leyendo
Si, es así, En San Pedro, como en la Historia argentina, el General San Martín se cruza con Don Bernardino Rivadavia...

A partir del cruce de calles que se produce en la ciudad de San Pedro, entre San Martín al 300 y Rivadavia... Continuar leyendo
Encuestas en la calle
Los alumnos de 3º Año realizaron encuestas a los vecinos preguntando cuál era el edificio, espacio público, lugar que más representaba a los sampedrinos...
También se los consultaba acerca del nombre de la calle donde vivía, si sabía cuál era el orígen de ese nombre y en el caso de que fuera un personaje histórico si sabía quién había sido o por qué se había destacado.
En próximas publicaciones daremos a conocer los... Continuar leyendo
Recuperación de Vuelta de Obligado
Tema a desarrollar: La historia de la Batalla de Vuelta de Obligado, el significado de los conceptos de libertad y soberanía. La importancia de un hecho histórico para la comunidad local y nacional.
... Continuar leyendo
Sabías que?
Habitualmente se piensa, que a las obras de los artistas solamente se las encuentra en los museos, pero también existen fuera de éstos, en las plazas y en las calles. Las plazas albergaron y albergan gran cantidad de esculturas en piedra, bronce o fundición de hierro, realizadas por escultores. Algunas fueron pensadas con otras funciones que no eran lo estético, este es el caso de las que evocan a personajes de nuestra historia…
... Continuar leyendo
Recorrido por el casco Histórico de la ciudad de San Pedro.
Trabajo de observación y registro... Alumnos de 4to. Año.
Monumento a San Martín - Plaza Constitución.
Proyecto Integral:
EL PATRIMONIO CULTURAL DE UN PUEBLO
Escuela Agraria Nº 1 San Pedro
... Continuar leyendo
“Tu Bandera, Mi Bandera”
Presentación del Proyecto de creación de la Bandera de San Pedro.
... Continuar leyendo
Los nombres de las calles porteñas: una mirada sesgada de la historia
Personajes olvidados y revanchismo político en el escenario de Buenos Aires.
Si la historia la escriben los que ganan, parece ser que a los nombres de las calles de Buenos Aires también. Surgidos en las postrimerías de la derrota de los federales ante los unitarios, en la puja por la definición de un modelo de hegemonía nacional -en la segunda mitad del siglo XIX- los nombres de las calles porteñas traslucen una mirada... Continuar leyendo
CRONICAS URBANAS | UN RECORRIDO DISTINTO POR LA IDENTIDAD DE BUENOS AIRES Las historias que cuentan los nombres de las calles porteñas
A simple vista, el mapa de la Ciudad abruma por la cantidad de próceres y batallas. Pero un análisis más detallado descubre olvidos, señala recientes reparaciones y sorprende con simpáticas anécdotas.
El ausente o las heridas abiertas El 11 de... Continuar leyendo
Militares de carrera y soldados, políticos, periodistas, artístas, sacerdotes, médicos, batallas entre patriotas y con países extranjeros, caudillos, presidentes, países y provincias, comerciantes y productores, artistas , deportistas, hombres y mujeres, extranjeros y argentinos, tienen su lugar en las calles de San Pedro… conocer quiénes son y qué lugar ocupan y ocuparon en nuestra cultura social es parte de este trabajo iniciado con los... Continuar leyendo
Entre los bienes que hacen al patrimonio cultural histórico de una ciudad, pocas veces se le da la relevancia que corresponde a la nomenclatura de sus espacios públicos, en este caso a las denominaciones de las calles.
En el análisis de una nomenclatura en particular, la denominación de un lugar puede corresponder a tradiciones populares, ya sean referidas a un acontecimiento, a la vivienda de un vecino, a dependencias públicas o eclesiásisticas, o particularidades geográficas. o por el... Continuar leyendo
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
 |
.Al margen |
Escuela Agraria Nº 1 San Pedro |
La recuperación del patrimonio cultural… una estrategia para afianzar nuestra identidad… desde el trabajo con los alumnos, creyendo en su potencialidad creativa, en este caso al servicio de la comunidad. El desafío consiste en enseñar y aprender el Patrimonio cultural en la escuela… |
|
|